domingo, 23 de octubre de 2016

LA DIGEEX y la Juventud Fuera de la Escuela en Guatemala.


La Dirección General de Educación Extra escolar, DIGEEX, y la Juventud Fuera de la Escuela

JDSS, 2016-2020
Por Juan de Dios Simón.

¿Por qué dejo usted de estudiar?  Por razones económicas. Porque tuve mi primer hijo; porque mi familia emigró a la capital; me quedé solo cuidando a mis hermanitos; mis hermanos se fueron para Estados Unidos. 

¿Cómo se ve usted en cinco años?  Muerto!  Endeudado; en Estados Unidos; como luchador de la vida.

Lo anterior son respuestas que jóvenes han dado a las encuestas que el Proyecto USAID Leer y Aprender ha hecho para identificar las barreras que inciden en que los jóvenes ya no sigan estudiando. 

Según los datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida-2014-, se estima que alrededor de 2.6 millones de personas entre 13 a 24 años no se inscribieron en un centro educativo en el año escolar 2014. De ese total, todavía un 10% no saben leer y escribir y está en sobre edad; el 27% tiene primaria incompleta. Y de los que tienen primaria completa, muchos no siguieron su educación básica (7-9 años) por barreras y factores asociados a la cobertura y la calidad. 

Según ICEFI, el Estado guatemalteco invierte diariamente en el desarrollo de su juventud la cifra de US$ 0.34, cantidad que a todas luces resulta insuficiente; además, la estructura y la composición de la inversión también es inequitativa. Esa cifra traducida en variables macroeconómicas, expresa el gasto público en juventud como porcentaje del presupuesto público en un 8.1% para el periodo 2006 - 2011 y en 2.1% para el mismo periodo pero como proporción del producto interno bruto. 

A la luz de los datos, es visible la necesidad de extender los servicios extra escolares pertinentes, para el ingreso y permanencia de esos jóvenes excluidos y fuera del sistema educativo.

No obstante, la problemática es tan grande después de décadas de exclusión, pobreza y sin inversión pertinente en la juventud, que se necesita de respuestas integrales. La educación de la niñez, adolescencia y juventud es tan importante que no lo puede hacer solo el Ministerio de Educación. Se necesita de la contribución y compromiso de diversos actores de la sociedad, ONG, organismos internacionales, entidades gubernamentales y autoridades departamentales y municipales.





¿En ese marco, que está haciendo la DIGEEX?





Historia Breve.  En el año de 1,975, con el Plan de Educación Ciencia y Cultura, se planteó la necesidad de una educación que, paralela a la educación escolar, diera servicio educativo a la población de quince y más años que por diversas razones quedaba fuera del sistema educativo escolar. Se creó entonces la Junta Nacional de Educación Extraescolar como el ente rector de los procesos educativos extraescolares. La Secretaría de Coordinación de la Junta fue el ente coordinador y ejecutor de los Programas y Proyectos que ejecutaron diversas instituciones públicas que realizaban en materia de Educación No Formal (Acuerdos 05-75., y 21-75).

Presentación del Stand con la Historia de la DIGEEX.
Años después, se creó la Dirección General.  En el Acuerdo Gubernativo No. 13-77. (Ministerio de Educación) Reglamento de la Ley de Educación, artículo 29 indicó: La Dirección General de Educación Extraescolar es la Dependencia Técnico-Administrativa encargada de la dirección, ejecución, supervisión y control de la educación extraescolar que realiza el Ministerio.

Desde entonces, muchas cosas han ocurrido. Se creó el Programa de Educación para Adultos por Correspondencia, PEAC; dirigido a jóvenes y adultos en sobre edad y que por alguna razón no pudieron completar su primaria.  Se crearon los Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo, NUFED, con la pedagogía de alternancia y funcionan para el nivel de educación básica. Se creó el Programa de Centros Municipales de Capacitación y Formación Humana, CEMUCAF, para facilitar la formación para el trabajo, inserción laboral y el emprendimiento.  Posteriormente en el 2011 se creó el programa de Modalidades Flexibles para la educación básica y diversificado.  Esta modalidad flexible fue destinado a jóvenes y adultos que no completaron sus nueve años de estudios y quieren seguir estudiando.    (digeex.mineduc.gob.gt/digeex/).

Actualidad: La Dirección General de Educación Extraescolar, DIGEEX, ha entrado en una fase diagnóstica para su fortalecimiento institucional.  Legalmente es el ente rector de la educación extraescolar en Guatemala, que contribuye a la formación integral de niños en sobre edad, jóvenes y adultos en condiciones de exclusión, y como complemento a la educación formal, para elevar su calidad de vida, mediante servicios educativos diversificados, flexibles y abiertos, orientados hacia el trabajo, la productividad y el desarrollo, con la participación de la Sociedad Civil organizada, y cooperación internacional. (Ley de Educación 12-91, Capitulo IX; Acuerdo Gubernativo Número 225-2008; y Acuerdo Ministerial 3592-2011).  Obviamente, el marco legal no es suficiente; se necesita de poder de convocatoria, financiamiento y un alto nivel del talento humano que responda a las necesidades de andragogía, juventud, tecnología, migrantes y todo el tema de estándares para educación alternativa. 

La administración 2016-2020 a diferencia de otras administraciones anteriores, por primera vez ha identificado a la educación extraescolar como parte explicita y visible del Plan Estratégico de Educación.  Se quiere fortalecer las modalidades diversas de entrega escolar y extraescolar.  El énfasis está en incrementar el número de programas de atención, con pertinencia lingüística y cultural, a niños, jóvenes y adultos excluidos del sistema escolar y extraescolar. Además de los programas actuales, se tiene contemplado implementar programas de atención a migrantes en EEUU, creación y funcionamiento del Instituto de Educación a Distancia; aprobación e implementación de estándares institucionales y de orientación laboral; educación sexual y reproductiva, entre otros.

Diversos amigos y entidades de cooperación internacional se están sumando al esfuerzo.

El compromiso del equipo es aumentar tasas de promoción y retención en todos los niveles y modalidades. Para ello los 25 Coordinadores Departamentales de Educación Extraescolar, nos acompañan en la evaluación de la pertinencia de las modalidades de entrega; nos acompañan en el diseño de un programa de atención al migrante. Estamos conscientes de que necesitamos facilitar y aumentar la formación, acreditación y certificación de muchos jóvenes excluidos. 

Estamos conscientes que sin voluntad política y sin financiamiento poco se puede hacer. Reconocemos que la contribución de varios ayuda a proveer soluciones intersectoriales e integrales. 

Con el lema de comprometidos con la educación extraescolar, abajo, el registro de un breve recorrido de lo último hecho por la DIGEEX en el 2016.

Coordinadores Departamentales de Educación Extraescolar participaron en entrega técnica de Estándares Institucionales y de Formación Laboral. 





Principales razones de no seguir en la escuela. 
Diálogos sobre barreras educativas


Con el Sr. Viceministro de EBI.
Con el Sr. Viceministro de Calidad
Diálogo y consulta en Alta Verapaz.  Juventud Alza Tu Voz!!

Autoridades comprometidos con la educación de jóvenes
Gobernador de Zacapa dirigiéndose al público en evento extraescolar
Héctor Canto, Juan de Dios Simón y Julio Estrada en inauguración de eventos regionales en Quetzaltenango
Becas a jóvenes excluidos del subsistema escolarizado por parte de Unión Europea
Con Sr. Kurt de Cooperación Suiza y los graduados del módulo de empresarialidad de CEMUCAF. 
Con el Sr. Ministro de Educación. 
En evento en Carchá, Talita Kumi, en representación del Sr Ministro.
Histórica visita a la DIGEEX de todas las autoridades superiores del Ministerio de Educación. 
Nuevo logotipo y distintivo de la DIGEEX. 
En presentación de USAID Leer y Aprender
En visita de proyectos de emprendimiento en Santa Cruz del Quiché. 

Autoridades de Oriente comprometiéndose con la educación de jóvenes.