La iniciativa, ¡Joven
Alza Tu Voz!
Por Juan de Dios Simón
 |
Jóvenes participantes en el Encuentro Nacional |
Durante los días 23 y 24 de
noviembre de 2016, aproximadamente 350 personas provenientes de diferentes entidades y
áreas geográficas del país, celebramos el Encuentro Nacional JOVEN ALZA TU VOZ,
Oportunidades para jóvenes fuera de la escuela.
Todo inició con un desayuno de
trabajo el 19 de mayo, para conocer los
datos que el diagnóstico participativo de jóvenes, hecho por el Proyecto USAID
Leer y Aprender, arrojó en el altiplano occidental. Por tratarse del tema
de jóvenes fuera de la escuela, me invitaron como Director General de Educación
Extraescolar a escuchar los resultados.
 |
Foro de jóvenes sobre educación, formación técnica, salud sexual y reproductiva. |
Aproximadamente cinco mil jóvenes
fueron consultados en más de 200 comunidades de 5 departamentos del altiplano
occidental en donde USAID del Pueblo de Estados Unidos de América, tiene
programado trabajar según su estrategia de país. Para entonces esos
departamentos eran conocidos por mí debido al trabajo previo hecho con
ChildFund y conocía la realidad de la niñez patrocinada. Entre los resultados presentados fue penoso
comprobar una y otra vez, que la situación económica, el embarazo temprano y no
deseado, la migración temporal, la falta de pertinencia educativa, distancia de
la oferta educativa, ruralidad, y los problemas familiares siguen incidiendo en que
muchos jóvenes no quieran y no puedan continuar sus estudios. Lo más preocupante es la parte estructural de
la pobreza relacionado a los bajos o falta de ingresos económicos, 6 de cada 10
guatemaltecos viven en condiciones de pobreza. Hay un costo de oportunidad de los padres de
mandar a sus hijos a la escuela, o sobrevivir.
En esa reunión, el Ministro Dr. Oscar Hugo López, después de dar palabras alusivas y respondiendo a preguntas; públicamente pidió
que se promovieran estos diálogos informados con otras autoridades, en otras
áreas geográficas y sociedad civil, y dijo “le pido al Director de la DIGEEX que tome la
batuta de este proceso”; y así fue. Se inició un proceso que al inicio lo llamé
de incidencia, pero en realidad, era importante la discusión a todos los
niveles, en especial de los tomadores de decisiones sobre las barreras y oportunidades de jóvenes fuera de
la escuela. No me importaba solo la
parte académica de generar una discusión y reflexión, sino en realidad dialogar
con tomadores de decisiones que tuvieran la capacidad de decidir sobre
presupuestos, objetivos, y manejar adecuadamente el tiempo para la inversión social.
¡Joven alza tu voz!, fue un
eslogan propuesta por los jóvenes, que significa participación, no solo como
procedimiento, sino como meta y un derecho humano fundamental. Eso era importante que quedara claro, para que
este proceso no se hablara por y para los jóvenes y sin ellos, sino que se
hiciera con ellos. Ya bastante había
visto de alguna cooperación particular y de políticos tradicionales de hablar
por mujeres o por indígenas y sin que ellos estuvieran directamente en la mesa
de discusión y dando propuestas. Este
proceso tenía que ser coherente con los principios de participación y rendición
de cuentas; y algo que tocó mi corazón fue al descubrir jóvenes de 18 y 23 años
de edad, con apenas sexto primaria entre sus limitaciones buscaban soluciones, jóvenes líderes pero que a los 19 años ya
tenían dos hijos y contaban sus historias;, jóvenes que no tenían plan de vida y sin esperanza de
mejorar, querían dejarle un mensaje a otros jóvenes. Algunos en depresión y
queriéndose ir inmediatamente a USA. Otros endeudados, por haber intentado irse para
Estados Unidos y no pudieron.
La información del altiplano era
importante difundirlo porque a nivel de país, el 36% de los jóvenes fuera de la
escuela, o fuera del sistema educativo nacional, están allí en esa región. Pero hacía falta un proceso de consulta y
legitimación en los 22 departamentos para identificar similitudes y
particularidades sobre las barreras y oportunidades de jóvenes. Basado en el mandato recibido por el Ministro de Educación, la DIGEEX y la USAID, entró en diálogo para concretar este proceso. En los meses de
septiembre y octubre se organizaron eventos departamentales y regionales que al
final condujo a la celebración del gran Encuentro Nacional, ¡JOVEN ALZA TU VOZ! El compromiso de muchos, hizo esto posible.
En el encuentro nacional participaron, entre otros: El Presidente de la República; el Director de USAID en Guatemala, Directores Generales del Ministerio de Educación, Ministro de Educación, Viceministra de Trabajo, Viceministro de Economía, Director de INTECAP, y Director de PRONACOM. Diversos representantes de sociedad civil, alcaldes y gobernadores; y en particular la junta directiva del Consejo Consultivo de Juventud Fuera de la Escuela. La convocatoria fue todo un exito, y la permanencia de los participantes fue notorio. Se logró gracias al liderazgo y trabajo
de equipo de la DIGEEX del Ministerio de Educación y con el decidido apoyo
técnico y financiero de los proyectos USAID Leer y Aprender, y HEP +.
Conversando con algunos
estudiosos de la historia de la educación en Guatemala, me informaron que “Nunca
la DIGEEX había organizado y liderado eventos de trascendencia nacional”; humildemente
acepté esos comentarios debido a las evidencias del proceso pero consciente que eso conlleva a mas responsabilidad. Los jóvenes leyeron y entregaron una Declaratoria a las autoridades presentes. Ahora hay una
Declaración expresa a favor de la juventud fuera de la escuela, y firmada de
recibida por autoridades superiores.
Nuestra agenda, será materializar las recomendaciones, y sugerencias
allí descritas. Internamente, revisaremos y transformaremos la oferta de programas educativos de la DIGEEX. Ojalá que esta bola de nieve de pensamientos y movilizador de
voluntades, crezca y se multiplique porque mientras exista 1 millón 670 mil
jóvenes fuera de la escuela, (15 a 24 años), coincido con el Sr. Ministro, es una bomba de tiempo para nuestro país, si no
hay oportunidades educativas, de formación técnica laboral y de salud sexual y
reproductiva; aumentarán los riesgos sociales. Un equipo comprometido, quiere pasar a la
historia, como personas que quieren hacer la diferencia. La
educación es responsabilidad y compromiso de todos. Obviamente, el presupuesto y el recurso humano para materializar las oportunidades para jóvenes, no depende solo del MINEDUC sino del Congreso y de Finanzas Públicas. La iniciativa JOVEN ALZA TU VOZ! es un proceso, y pronto instalaremos un punto de encuentro, y el Foro Permanente de Estudios Estratégicos sobre la Juventud Excluida en Guatemala. ¿Nos acompañan?.
 |
Ministro de Educación, Presidente de la República y Director General de la DIGEEX. |
 |
Oscar Hugo López, Jimmy Morales, Juan de Dios Simón, Fernando Rubio. |
 |
Guillermo Gándara, Oscar Hugo López, Herminia de Muralles, y Felipe García. |
 |
Daniel Domingo López |
 |
Juan de Dios Simón presentando los objetivos y los antecedentes del proceso |
 |
Con Thomas R. Delaney, Oscar Hugo López, Héctor Canto, y Juan Carlos Meletz. |
 |
Jóvenes entregando la Declaratoria a Favor de los Jóvenes Fuera de la Escuela, a autoridades. |
 |
En foro con Viceministros de Estado |
 |
Público presente |
 |
Inauguración del Encuentro Nacional con presencia del Director de USAID en Guatemala. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario