Viaje histórico, placentero y de fortalecimiento familiar.
Enero 2025.
Por Juan de Dios Simón.
El viaje al Estado de Wisconsin en Estados Unidos fue
placentero, histórico y de fortalecimiento de relaciones entre la familia Simón
y Tealey. Por su característica puedo
decir que además de la parte material y logística que concierne a los viajes
internacionales, también fue un viaje de autorrealización. Como muy pocas veces sentí la parte
espiritual, como una caricia del creador del universo a mi alma, en abrir caminos. Quise
creer que el creador abrió caminos donde parecía imposible caminar tanto en la
parte laboral, familiar y en la parte personal.
En la última quincena de diciembre puedo decir que ocurrieron momentos
inexplicables para mi mente y que solo puedo ver en el espejo de mi interior
para poder encontrar en mis emociones, un susurro con alegría, una sorpresa
agradable y en mi interior sentir que había un rio de agua viva, yo de repente
cantaba “I am no longer a Slave to Fear” de Jonathan y Melissa Helser. ¡I am a Child of God!
Fue placentero por las comidas compartidas en familia,
películas vistas tanto en el cine como en la casa y las gratas conversaciones con el
abuelo Fred y los sueños del músico Fernando (mi hijo) ensayando desde la
Universidad de Wisconsin. Siempre hubo momentos para abordar temas políticos con
Fred debido a que Donald Trump pronto tomará posesión como presidente de EE. UU. El hecho que Trump tenga mucho poder tanto en
el ejecutivo, legislativo y judicial asusta a muchos norteamericanos que no ven
pesos y contrapesos en el poder republicano en EE. UU.
Fue histórico porque es la primera vez que mi hija Sofia pudo
conocer la nieve, patinar en hielo, visitar el museo de arte de Wausau, su
segunda vez de hacer bowling, pero primera vez en el ambiente anglosajón. Fue
la primera vez en practicar inglés con nativos de la lengua "gringa". En una
de las mañanas decidimos realizar la grata caminata alrededor de Granite
Peak-Rib mountain y ver a los que esquiaban provenientes de Chicago, Colorado,
Miami y Minnesota; esto fue algo especial. También fue histórico por ver la casa del tío
Tom y el funcionamiento de Airbnb de Fred. Esa casa en Eau Claire que pertenecía
a Evelyn Tealey -donde creció la familia Tealey- ahora es la vivienda del
Sargento de las fuerzas armadas, Thomas Tealey.
Allí supe más de su historia y su participación en la base militar de EE.
UU. en Panamá. Le conté sobre la
experiencia que tuve en el 2024 de visitar La Ciudad del Saber en Panamá. Allí estaban las oficinas de UNICEF,
diferentes oficinas regionales de ONG internacionales y donde se realizó el
evento internacional del sector privado Red de América.
El viaje a Wisconsin fue un fortalecimiento de relaciones con
Fred, Tom, Alison y con mis hijos Fernando y Mayabella. Las casas siguen igual en
el exterior, pero en el interior tienen renovaciones de piso y muebles. Platiqué con Ron un amigo de 40 años de Fred quien todavía
salen a comer tres veces por semana. Supe de los anhelos de Fernando de ser
profesor de música y ser un profesional en la música para conciertos, aplicando
para la universidad de Berkle en Boston, Massachusets. Se ha animado a aplicar
debido a que tiene buenos consejeros, buenos referentes. Mi hijo ya acompaña bandas y se ha adentrado en
conciertos musicales en dos ciudades y a nivel de celebraciones familiares
donde ya le pagan por tocar la guitarra. Good for you my son! Por
otro lado, Mayabella me dijo que le encanta la idea de estudiar y trabajar en medicina. Pronto terminará Highschool y quiere estudiar y vivir en
el futuro en Madison o en Chicago. Como
padre solo me queda apoyarlos y acompañarlos en sus sueños. Ya tienen alas, enfrentan sus propios retos
de adolescentes y jóvenes. Obviamente, si yo pude
estudiar y graduarme en una universidad del Ivy League, también algunos de
ellos podrán hacerlo.
El intercambio con la familia estadounidense ha motivado a
Sofia a mejorar el inglés y comunicarse más frecuente por diferentes medios con
sus hermanos estadounidenses.
El viaje.
Nos preparamos mental y físicamente para el viaje, debido al
recorrido saliendo de Guatemala para Dallas, y luego para Chicago para luego
llegar a Wisconsin. El cambio de clima
entre frio, viento nos había generado una gripe que quisimos superar lo mas
pronto posible. No queríamos llegar
enfermos allá, por lo que quisimos cuidarnos, tomar vitaminas y medicinas.
Los grandes aeropuertos internacionales de Dallas Texas y de
Chicago han cambiado, se han ampliado y la tecnología en migración lo hace más
eficiente. Lo que usualmente nos tomaba dos horas, ahora fue media hora, y en
lugar de hablar con agentes de migración, solo había pantallas, nos escanearon
el rostro y luego nos dijeron “you are good to go”, “have a nice day”. Bonita sorpresa de la tecnología, inteligencia artificial,
supongo.
A la llegada a la
ciudad de Wausau fuimos recibidos con abrazos, con ropa para nieve, con sonrisas
de Fred, Mayabella y Fernando; y luego compartieron con nosotros los desayunos,
almuerzos y cenas familiares durante una semana.
Disfrutamos una semana y regresamos de nuevo a
Guatemala, nuestro Iximulew. En mi mente
quedó marcado e impregnado las 300 fotos tomadas y ser testigo de la paciencia,
disciplina y cariño de mi hija Sofia Kaslem.
Nunca se quejó, tomó sus vitaminas recomendadas por Mirian y comprendió el tema de los desafíos
de los pasajeros para los vuelos, pantallas para salidas y llegadas, gates, check
in, grupos para abordar, pasar la migración y conocer parte de la cultura estadounidense. Pasear
por los aeropuertos que puede ser cansado y abrumado fue hasta placentero por
las curiosidades de la época.
Allá, nos programamos ir a
la iglesia y preparar cenas en el Christmas Eve, el 24 de diciembre y participar
en el almuerzo en Christmas Day en la casa del tío Tom. Los ojos brillantes y honestos de la familia
se hicieron ver y los abrazos de bienvenida se sintieron. Comer
Prime Rib, Pavo, ensaladas, scalloped potatoes, pie de manzana, helado de vainilla,
café y vino. La experiencia fue como un brindis por la vida y para la vida.
La visita a la iglesia de Saint Stevens en Wausau, Wisconsin
me hizo recordar a la iglesia luterana en donde 24 años antes, yo me había
casado e iniciado mi familia. Mucho ha
cambiado desde entonces, pero la arquitectura de la iglesia luterana de
Alemania construido desde los años 1800, tenia su particularidad.
Tres de las actividades que explícitamente fueron alegres para Sofia fue la visita y elaboración de manualidades en el Museo "Leigh Yawkey Woodson Art Museum"; la elaboración personalizada de galletas navideñas con toda la familia en la casa de los Simón y la visita a la tienda de instrumentos musicales en Stevens Point.
Una experiencia espiritual.
Solo en el mes de diciembre tuve 3 oportunidades laborales, y
escogí uno de ellos. Tuve que
experimentar el costo de oportunidad de escoger uno y dejar las otras oportunidades. ¡Gracias a Dios! En una conversación con la licenciada Janeth
me dijo que fue “una manifestación de la gloria de Dios en su vida”. La cual
solo pude replicar, amén.
Sentí la mano y protección de Dios en mis viajes y en mi
experiencia del fin de año del 2024, por eso me atrevo a dejarlo explicito. En
mi mente sin que me lo propusiera, sonaba un segundo himno del grupo cristiano Maranatha
Music, de “Quiero alabarte, más y más aún” y comprender como “las aves del
cielo cantan para tí, las bestias del campo reflejan tu poder, quiero cantar,
quiero levantar mis manos a ti”.
Comprendo que muchos han perdido la fe, y muchos ya no
celebran el nacimiento de Jesús. A
finales del 2024 por la guerra entre Israel y Hamas muchas celebraciones se han
politizado y polarizado. La discusión entre palestinos y judíos también ha enfrentado a muchas familias. Muchos instrumentalizando la
historia e imagen de Jesús quisieron espiritualizar ritos y fiestas para
agendas políticas particulares diciendo que Jesús era palestino, y otros que jamás; Jesús era judío y no árabe. Que habló hebreo y arameo y no árabe. En fin, yo sí lo celebré mucho; porque desde
hace varias décadas decidí seguir al Dios que cambió el calendario mundial;
decir Gloria a Dios, al Dios de Abraham, Isaac, Israel y del quien ha mostrado
su amor, ¡su poder y su gloria en mi vida!
Creo en esa revelación divina del quien amó
tanto al mundo que mandó a su hijo para redimirnos, salvarnos, darnos fe,
esperanza y amor.
Inicio el 2025 con nueva experiencia laboral, gerenciando programas y proyectos siempre con la idea de servir y desarrollar las mejores habilidades para la vida, para el trabajo y para la búsqueda plena de la felicidad de los mas carentes, excluidos y vulnerables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario